En este portafolio quiero plasmar el tipo de trabajo que realizo, tomando en cuenta las variantes de diseño, forma, composición y diagramación.
La idea de diagramación, es definir punto por punto cada área de mi formación como alumno, tomando en cuentas las distintas secciones que posee, ya sean: boceto, computación grafica, diagramación, packaging, imagen corporativa, fotografía, ilustracion, entre otras especialidades propias de la carrera.
En sintesis es mostrar mi forma de trabajo, metodología, linea grafica y estilo, observando los distintos cambios que e llevado a lo largo de estos cuatro años.
Julio Cardenas
Soy un diseñador gráfico con formación y capaz de hacer trabajos en equipo o de forma individual, siendo puntual a la hora de presentar propuestas o anticipándome a los horarios y fechas, poseo la empatía para comprender las necesidades que se presenten.
Datos personales
martes, 19 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
Ideas perdurables y útiles.
Desprendiéndome del articulo que el autor Álvaro Magaña Tabilo menciona sobre “Teoría, práctica e innovación” e llegado a la conclusión de que el sistema teórico para generar diseño es algo con lo que se debe tener cuidado, en vista de que con teórico me refiero a todas las demás disciplinas que están ligadas a esta profesión como pueden ser: semiótica, publicidad o marketing, son cosas que tienen un fundamento claro y difícil de cambiar, con términos que estandarizan en cierta medida la forma con la que una identidad se debe desenvolver en el mercado, son necesarias (ya que de ellas se entienden los comportamientos del diseño), pero se debe incluir mas intuición e instinto, puesto que viendo a lo largo de la historia, son muchas las cosas que se han creado a partir de estos dos concepto.
Con esto no quiero decir que una sea más importante que otra o más útil, sino que se debe generar un equilibrio constante en la creación utilizando los elementos que existen a nuestro alrededor, a lo repentino, esto para no generar una fabrica de ideas iguales, o sea, que cada idea sea independiente y posea su propia identidad.
De aquí se integran dos factores muy importantes; la innovación y la tecnología. Desde mi punto de vista no se debe confundir innovación siempre como algo material sino que es algo que hoy en día se debe entender como algo más intangible, de sensaciones, como lo es el caso de “Starbucks Coffee” que género su expansión internacional a trabes de las sensaciones que provocan en el cliente al tomar café en ese sitio.
Las tecnologías también son algo necesario, cada vez se tiene menos tiempo para realizar actividades, por lo que acelerar que procesos que antes demoraban 1 semana y hoy un día son algo factible, pero se debe tener cuidado en no descartar realizar estudios que son necesarios para generar productos que perduren en el tiempo, o sea generar esa importante cuota de actividad teórica, esto para no crear tantos útiles desechables.
Por lo tanto diseñar no consiste en crear ideas y lanzarlas al mercado, es crear pero justificar y entregar dando un buen uso que ojala sea perdurable para un bien común y de la profesión.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Documental "Helvetica"
Documental "Helvetica"
Helvetica es una tipografía desarrollada por Max Miedinger por encargo de Eduard Hoffmann en 1957. Esta tipografía, fue muy popular a finales de los años sesenta y durante los años setenta, debido a su enorme influencia dentro del llamado "Estilo Internacional".
Uno de los tópicos más activos en el mundo tipográfico es la tensión existente entre Helvetica y Arial (una tipografía omnipresente hoy en día en los ordenadores de todo el mundo), ya que se trata de un clon de Helvetica creado en los años noventa por Monotype.
Con motivo del 50 aniversario de esta tipografía, Gary Hustwit ha dirigido y producido una película documental que explora el uso de la tipografía en los espacios urbanos y aporta las reflexiones de renombrados diseñadores acerca de su trabajo, el proceso creativo y las elecciones estéticas detrás de su uso.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Identidad
Para comenzar este es un trabajo importante a la hora de darse a conocer como un profesional del diseño, tomando en cuenta las características que poseemos, es difícil enfocarse en una sola pero sin duda la mas importante es la del análisis visual estático para dar a conocer un concepto y que mejor analogía que utilizar un lente de cámara fotográfica para ello, que por lo demás me identifica.
También que la base de nuestro trabajo es la utilización de colores; me base en utilizar la cuatricromia de colores básicos para impresión como lo son el cyan, negro, amarillo y magenta.
Otro punto es la utilizacion de la tipografía para crear un balance entre lo estático y lo dinámico, por ello use las tipografías "Bank Gothic Light BT" y "Metro".
Nueva y definitiva propuesta.
sábado, 28 de agosto de 2010
ArticulO
Diseño es la deformación de lo real llevado a la imagen, es crear lo imposible para crear posibilidades dando a entender la satisfacción visual a la que puede llevar este tipo de disciplina; mentalmente el diseñador tiene una perspectiva visual de las cosas bastante cercana a lo surreal o utópico, por ello gráficamente esta profesión ha sido parte fundamental en la revolución tecnológica creando "elementos" con formas y utilidades jamas pensadas.
Es preciso entender que el diseñador no es necesariamente un artista del dibujo, sino que es alguien capas de comprender lo que sucede a su alrededor, que observa mentalmente cuales son las falencias o fortalezas y que siempre busca reforzar lo bueno.
Satisfacer necesidades o crearlas es una de las cualidades mínimas que poseemos, tomando en cuenta que es de nuestro interés todo lo relacionado con lo visual o sensorial, ya sea; fotografía, pintura, arte urbano, música etc. es decir, toda forma de expresión humana nos compete y hacemos de ella parte de nosotros para utilizarlas de la mejor forma posible.
La idea es la forma básica que tiene el ser humano para la creación, ya sea para cosas útiles o inútiles, buenas o malas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




